Por
Autor: Juan Manuel Severo Frers

¿Qué es lo que busca Vladímir Putin en Ucrania?

¿Qué es lo que busca Vladímir Putin en Ucrania?

En estos días, el mundo, y especialmente Estados Unidos y Europa, asisten atónitos a la posibilidad cada vez más concreta de una conflagración bélica en Ucrania. La información que llega desde el flanco Occidental es que Rusia estaría planeando una invasión inminente a Ucrania, a partir de la creciente concentración de tropas en la frontera que comparte con la ex república soviética. Pero para entender lo que hoy está sucediendo, no podemos hacerlo sin retrotraernos al año 2014, cuando como…

Leer más Leer más

5 reflexiones sobre las elecciones en Chile y los desafíos por delante

5 reflexiones sobre las elecciones en Chile y los desafíos por delante

Como sabemos, hace poco más de dos semanas atrás, se celebró en Chile el tan esperado ballotage presidencial, donde la izquierda de Gabriel Boric se hizo con la victoria con el 55,87% de los votos, frente al 44,13% del candidato ultraderechista, José Antonio Kast. Primera reflexión, la más obvia: la victoria de Boric representa un freno al avance de la extrema derecha en Chile. ¿Estuvo el fenómeno Bolsonaro, y el desastre humanitario que está dejando su gestión, en la memoria…

Leer más Leer más

El lugar de Ucrania en la percepción de Rusia

El lugar de Ucrania en la percepción de Rusia

Como sabemos, en las ultimas semanas se ha reactivado el conflicto entre Rusia y Ucrania, situación que preocupa sobremanera a Washington y Bruselas, pero que también mantiene en vilo a la comunidad internacional por sus potenciales consecuencias. Las alarmas de alerta se volvieron a encender a partir del desplazamiento y concentración de un número nada desdeñable de contingentes militares rusos en la frontera entre ambos países y Crimea, península al sur de Ucrania que Rusia se anexionó en 2014, y…

Leer más Leer más

Elecciones en Chile: sin centro, la contienda se dirime en la periferia de la derecha y de la izquierda

Elecciones en Chile: sin centro, la contienda se dirime en la periferia de la derecha y de la izquierda

Si bien es sabido que para que exista una auténtica democracia no alcanza solamente con la celebración de elecciones libres, justas y periódicas, no hay dudas que esta institución cumple con el rol fundamental de servir como termómetro del estado de situación de una sociedad en un período o momento determinado. Si proyectamos esta máxima a nuestra realidad latinoamericana, los comicios celebrados en Chile el fin de semana pasado han sido un ejemplo de ello. No podemos entender los resultados…

Leer más Leer más

Un balance de la Cumbre de Roma del G20

Un balance de la Cumbre de Roma del G20

Si bien los ojos del mundo están posados sobre la COP26, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se está desarrollando en estos momentos en la ciudad de Glasgow (Escocia), en esta oportunidad quisiera concentrarme en lo que ha sido la gran cita mundial que tuvo lugar en Roma (Italia) el fin de semana pasado. Me estoy refiriendo a la última cumbre anual del G20. Recordemos: el G20 es un foro internacional que surgió a partir…

Leer más Leer más

Las nuevas formas de expresión del colonialismo en el siglo XXI

Las nuevas formas de expresión del colonialismo en el siglo XXI

Como cada 12 de octubre, el martes pasado se conmemoró en nuestro país y en toda América el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural” (su denominación varía en función de cada país), en honor y reconocimiento a la gran diversidad de culturas y pueblos originarios que habitan y conviven en estas tierras, los cuales también forman parte de nuestra historia e identidad americana. Recordemos que es a partir de un decreto del año 2010 que esta fecha lleva esa…

Leer más Leer más

Las limitaciones de AUKUS, el nuevo pacto militar entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia

Las limitaciones de AUKUS, el nuevo pacto militar entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia

Hace poco más de una semana, el presidente estadounidense, Joe Biden, el primer ministro británico, Boris Johnson y su par australiano, Scott Morrison, anunciaban conjuntamente la creación de AUKUS (Australia, Reino Unido y Estados Unidos), una alianza militar y estratégica que tiene como objetivo velar por los intereses en común en la zona del Indo-Pacífico. El hecho de que esta iniciativa esté focalizada en esa región particular del mundo no es una sorpresa, desde que ya hace unos años se…

Leer más Leer más

Argentina – Chile: reminiscencia de un pasado no muy lejano

Argentina – Chile: reminiscencia de un pasado no muy lejano

Hace poco menos de una semana, el gobierno chileno de Sebastián Piñera haría pública la firma de un decreto que podría considerarse toda una decisión en materia de política exterior: la pretensión de proyectar la plataforma continental chilena al este del meridiano 67° 16’ 0, es decir, sobre una parte de la plataforma continental argentina y sobre una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, que, de acuerdo a la CONVEMAR, forman parte del Patrimonio Común de la Humanidad….

Leer más Leer más

¿Qué implicancias jurídicas tendría una posible colaboración del Estado argentino con el golpe de Estado perpetrado en Bolivia en 2019?

¿Qué implicancias jurídicas tendría una posible colaboración del Estado argentino con el golpe de Estado perpetrado en Bolivia en 2019?

Hace una semana, cuando América Latina todavía no salía del estupor por el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, el gobierno de Bolivia revelaría el mayor escándalo internacional en la región de los últimos años: el envío de material bélico por parte del gobierno de Mauricio Macri al gobierno de facto de Jeanine Áñez tres días después de haberse ejecutado el golpe de Estado contra Evo Morales en noviembre de 2019. Concretamente, tomando como evidencia una carta en la…

Leer más Leer más

¿Una política exterior “errática” o “pragmática”?

¿Una política exterior “errática” o “pragmática”?

En estas últimas semanas ha vuelto a resurgir el debate acerca del rumbo que actualmente está tomando nuestra política exterior. Un ejercicio intelectual que, en el marco de un Estado democrático y la ejecución de una política pública, no debería nunca faltar: su sometimiento al escrutinio y control de la sociedad cuyos intereses representa. Así, hemos oído hablar de una política exterior “errática”, “pendular”, “improvisada”, “contradictoria”. Todos calificativos qué, en algunos casos, no dejan de contar con cierta base empírica…

Leer más Leer más